Misión

Somos el Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta – INTECO de la comuna de Recoleta, dependientes de la Fundación Educacional Comeduc, pretendemos educar integralmente a jóvenes especialmente vulnerables, propendiendo a su movilidad social y respondiendo a las necesidades del mercado laboral a fin de mejorar su calidad de vida, entregamos también una formación humana y técnica a través de herramientas pedagógico-valóricas y del desarrollo de la empleabilidad para generar círculos virtuosos que vinculen persona, estudio y trabajo en el desarrollo de la personalidad.

Somos el Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta – INTECO de la comuna de Recoleta, dependientes de la Fundación Educacional Comeduc, pretendemos educar integralmente a jóvenes especialmente vulnerables, propendiendo a su movilidad social y respondiendo a las necesidades del mercado laboral a fin de mejorar su calidad de vida, entregamos también una formación humana y técnica a través de herramientas pedagógico-valóricas y del desarrollo de la empleabilidad para
generar círculos virtuosos que vinculen persona, estudio y trabajo en el desarrollo de la personalidad.

instituto técnico comercial recoleta comeduc

Visión

Ser reconocidos por ofrecer la mejor formación a los jóvenes, especialmente de sectores vulnerables, en el Área Tecnológica y Comercial, a través de una educación integral, de calidad, equitativa, inclusiva, multicultural y vanguardista que posibilite la inserción laboral y/o la continuidad de estudios.

Sellos institucionales

Nuestra institución se caracteriza por plasmar en su quehacer educativo los siguientes sellos:

Somos el tecnológico, empleamos la tecnología como una de las herramientas principales en el desarrollo de aprendizajes significativos en nuestros estudiantes y en la formación de habilidades digitales para el siglo XXI.

Formamos en la diversidad aceptando las diferencias con principios claros de convivencia y diálogo, descartamos la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones.

Educamos con un enfoque en Competencias, dentro de un marco de buena enseñanza y convivencia promoviendo la inserción laboral y o la continuidad de estudios de nuestros estudiantes.

Orientamos nuestro accionar pedagógico y formativo hacia aprendizajes significativos que incluyan procesos afectivos y cognitivos, en que se destaque el vínculo con nuestros estudiantes.

Utilizamos la Ritualidad como un eje de nuestro accionar pedagógico, concibiendo los ritos y la pedagogía del rito como el sentido primero de transformación de lo ordinario en un fenómeno extraordinario que busca dejar huella y trascendencia en las personas de nuestra comunidad.

Historia

1963

El Liceo Comercial “Nora Vivians Molina” fue fundado el 1 de marzo de 1963 por el Decreto Nº 6354, durante la presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez. En sus inicios se llamó Instituto Comercial Femenino Nº 8 y funcionó en una antigua casona de estilo colonial, ubicada en la esquina de las avenidas El Salto y Valdivieso. Esta propiedad pertenecía a Antonia Silva Prado, última moradora del terreno antes de que se transformara en el albergue del nuevo establecimiento educacional.

1965

De aquella época solo permanecen en pie las emblemáticas palmeras que adornan la actual plaza Monseñor Carlos Oviedo Cavada, la cual formó parte del liceo hasta los años 80, cuando fue cedida a la Municipalidad de Conchalí.
La casa patronal fue demolida en 1965, dando paso a la construcción del primer edificio, conformado por tres bloques, en un amplio terreno aún sin urbanizar. En verano predominaba el polvo y en invierno, el barro.

1978

En 1978, el establecimiento pasó a llamarse Liceo Comercial B Nº 40, de acuerdo con la nueva clasificación del Ministerio de Educación. En ese entonces, el liceo contaba únicamente con los tres bloques originales que albergaban las salas de clases, recintos administrativos, servicios higiénicos y un amplio salón, donde hoy se ubican el Laboratorio de Computación y los Comedores.

Actualidad

Actualmente, el establecimiento lleva el nombre de Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta y cuenta con una moderna infraestructura, que incluye más de 24 salas de clases, 5 talleres computacionales, talleres móviles y dos campos deportivos de excelente nivel para la formación integral y el desarrollo de la actividad física de sus estudiantes.